“Este servicio de Hemodiálisis es un fruto del esfuerzo integrado del Estado cubano, que permitió dar solución a un problema pendiente de momentos anteriores y tiene la finalidad de atender a la población de la región sur del territorio”.
En un reciente control de la Dirección Nacional de Salud, Jorge Pérez Oliva, presidente de la Sociedad Nacional de Nefrología y jefe del Programa de la Enfermedad Renal, Diálisis y Trasplante, enfatizó que Las Tunas es una provincia con logros y visión de desarrollo en esta especialidad médica.
Durante el intercambio, se reconoció la buena estructura y el excelente confort del servicio amanciero, que, sin dudas, figura entre los principales resultados del sector en ese terruño. “La sala está en función del pueblo -afirmó Pérez Concepción- nació bien para seguir bien”.
En el Balcón de Oriente más de 100 pacientes reciben la hemodiálisis tres veces por semana y los infantes no escapan a la insuficiencia renal crónica.
El impacto de esta enfermedad es más notable en los municipios cabecera, Majibacoa, Amancio y Puerto Padre.
Actualmente preocupa a los especialistas el incremento de la diabetes mellitus, la hipertensión y el envejecimiento que son factores de riesgo de la afección renal. De ahí la importancia de examinar, al menos una vez al año, el estado de los riñones y mantener estilos de vida saludables como método de prevención.