Por Lisandra Romeo Matos
A pocas semanas de los dos fuertes sismos que sacudieron a México y del paso de los huracanes Irma y MarÃa por Dominica, las brigadas Henry Reeve enviadas por Cuba a esas naciones prestan sus servicios sanitarios de manera ininterrumpida e intensa.
El doctor Jorge Delgado, subdirector primero de la Unidad Central de Cooperación Médica (UCCM), confirmó a la Agencia Cubana de Noticias que en ambos paÃses laboran un total de 50 profesionales de la salud, integrantes de ese Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias.
La brigada de 40 colaboradores que brinda su ayuda en el estado mexicano de Oaxaca, está conformada por epidemiólogos, cirujanos, ginecobstetras, neurocirujanos, anestesistas, clÃnicos, intensivistas y pediatras, dijo Delgado.
Precisó que hasta la fecha los galenos han realizado en esa localidad mil 082 consultas, ocho intervenciones quirúrgicas, numerosas cesáreas y han tratado algunos traumas ortopédicos.
El directivo informó asimismo que una decena de médicos cubanos ofrece sus servicios en Dominica, golpeada severamente por los dos huracanes a su paso por el Caribe.
Agregó que en esa pequeña isla se brinda principalmente una atención sanitaria preventiva, y se han asistido a 483 pacientes en consultas externas, mientras los servicios de salud en el paÃs retornan paulatinamente a la normalidad.
En la subregión del Caribe, Cuba cuenta además con profesionales de la salud en San Cristóbal y Nieves, Santa LucÃa, Bahamas, Haità y las islas de Antigua y Barbuda, destrozada esta última al menos en un 90 por ciento tras el paso de Irma.
El subdirector de la UCCM argumentó que una tercera brigada Henry Reeve presta sus servicios en Sierra Leona, donde a mediados de agosto ocurrieron deslaves e inundaciones que ocasionaron la muerte a centenares de personas.
Hasta hoy se han atendido mil 688 pacientes en los dos campamentos que allà se habilitaron, y se han realizado mil 874 pesquisas en Freetown, capital del paÃs africano, aquejado también por enfermedades como la malaria y las afecciones diarreicas y respiratorias.