Por Prensa Latina
La cultura ha sido una especie de puente de compromiso entre Cuba y Estados Unidos, expresó aquà el embajador cubano, José Ramón Cabañas.
Es nuestra esperanza que eso siga siendo asÃ, agregó el diplomático en la apertura anoche del evento Artes de Cuba: de la isla al mundo, que hasta el venidero 3 de junio tendrá como sede al Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas de Washington DC., resalta Prensa Latina
De acuerdo con Cabañas, la cultura cubana es probablemente la mayor fortaleza de la nación caribeña y el secreto de cómo un paÃs pequeño ha sido capaz de superar tantos desafÃos planteados por la naturaleza y la historia.
En Cuba, seguimos creyendo que ser culto es la única forma de ser realmente libre, apuntó el embajador durante el espectáculo inaugural de la importante cita, que contó con las actuaciones de reconocidos representantes de la música de la mayor de las Antillas.
Señaló que este es el mayor festival de las artes cubanas organizado en Estados Unidos en la historia reciente, algo conocido por los creadores e intérpretes, quienes harán todo lo posible para que el público disfrute de su obra.
Nacida de una mezcla de culturas, la nacionalidad cubana es ecléctica. En nuestras expresiones, uno puede identificar las raÃces europeas, africanas, asiáticas y latinas, recordó el diplomático.
Apuntó Cabañas que si bien es cierto que los nacidos en el paÃs caribeño tienen un talento casi natural para las artes, debe reconocerse que durante los últimos sesenta años el Estado ha invertido decisivamente en esa capacidad.
Los cubanos creemos que la cultura es el idioma común en el ser interior de cada pueblo, pero también es un lenguaje universal que debe unirnos y ayudar a la paz, resaltó el diplomático.
Deborah Rutter, presidenta de la institución sede, destacó que esta cita constituye un evento sin precedentes que llevó años de preparación, y dio la bienvenida a los 400 artistas cubanos y cubanoamericanos que participan en ella.
Ustedes han visto las maravillosas instalaciones y todas las cosas especiales que se han traÃdo para transformar el Centro Kennedy con música, teatro, danza, cine, moda, comida, expresó.
Como centro cultural nacional, tenemos la responsabilidad de reflejar la diversidad artÃstica que tenemos en nuestro paÃs y también de traer el mundo aquÃ. El arte es algo que nos une y este festival es realmente representativo de eso, afirmó.
Asimismo, resaltó la labor de Alicia Adams y Gilda Almeida, vicepresidenta y directora de Programación Internacional de la institución, respectivamente, quienes con su ‘increÃble visión, determinación y persistencia’ hicieron posible la celebración del festival.
También agradeció la asistencia a la inauguración de diplomáticos de varias naciones, y legisladores y polÃticos norteamericanos, entre ellos los senadores Dick Durbin y Tom Udall, y otros seis congresistas.