El Tribunal Regional Federal de Porto Alegre (TRF-4), Brasil, aceptó este domingo la solicitud del habeas corpus a favor del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, para autorizar su liberación de la cárcel y suspender el cumplimiento de la condena que cumplÃa por supuestos actos de corrupción.
Tras el pedido de habeas corpus de los diputados Wadih Damous, Paulo Pimenta y Paulo Teixeira, el juez Rogerio Favreto, del (TRF-4), con sede en Porto Alegre, pidió que la medida sea cumplida en «régimen de urgencia» para que Lula pueda ejercer sus derechos como precandidato a la presidencia de Brasil, informó Globo.
Por su parte, el juez federal Sergio Moro, que condenó al expresidente, reaccionó rápidamente ante la orden, emitiendo un nuevo recurso en el que cuestiona la competencia de Favreto para adoptar esta decisión y dictamina que esta no puede llevarse a cabo. Sin embargo, al ser dictaminada por un
órgano superior de Justicia, de segunda instancia, deberÃa prevalecer la decisión del TRF-4, explicó a TeleSur el diputado del Partido de los Trabajadores de Brasil (PT), Wadih Damous.
También el juez instructor del caso de corrupción «Lava Jato», João Pedro Gebran Neto, ha revocado la orden del juez federal Rogério Favreto y Lula deberá permanecer en la Superintendencia de la PolicÃa Federal de Curitiba.
El juez instructor ha argumentado que no existen causas que justifiquen la decisión de liberar al expresidente y se reivindica como juez natural para este proceso. «Determino que la autoridad competente y la PolicÃa Federal de Paraná se abstengan de practicar cualquier acto que modifique la decisión colegiada», subraya.
A pesar de que Lula da Silva fue condenado a 12 años de prisión y desde el pasado 7 de abril permanece preso en Curitiba (Paraná), continúa siendo el lÃder indiscutible en los sondeos como candidato a la presidencia, por encima de los aspirantes Jair Balsonaro, ultraderechista del Partido Social Liberal, y de la ambientalista evangelista de centro, Marina Silva.
Unos 30 millones de brasileños salieron de la pobreza durante la Presidencia de Lula (2003-2010), según la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Terminado su mandato en el 2010, Brasil tenÃa una tasa de desempleo de 5,7 % inferior a la de Estados Unidos o Alemania, e incluso se habÃa consolidado como una de las naciones con mayor Producto Interno Bruto (PIB).
El máximo referente del PT se enfocó en mejorar el sistema educativo y por eso creó numerosas becas con el fin de que todos los estudiantes pobres pudieran tener acceso a la educación superior.
La decisión de este domingo de poner en libertad al lÃder brasileño fortalece la tesis de que hubo intereses polÃticos detrás de su detención.
Liberar al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, la justicia no puede ser ciega en Brasil.
El único delito que a cometido Luiz Inácio Lula da Silva es defender los derechos de la clase trabajadora en Brasil. Por tanto debe ser liberado inmediatamente.
Cuando un lider es preso por ejercer la democracia. El pueblo en su lugar toma el poder. El poder siempre va hacer del pueblo. El juez Sergio Moro es un corrupto. Seguir exigiendo la liberación de Luiz Inácio Lula da Silva. Brasil no puede caer en una dictadura.
El que no defiende los intereses de Estados Unidos, ni siquiera está a favor de las elites de poder en Brasil, lo que le espera es la prisión. El pueblo se pregunta ¿Por que? Respuesta: Luiz Inácio Lula da Silva no es corrupto.