Por Jorge Legañoa Alonso
La socióloga de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, de esta capital, e integrante del movimiento Nuevo Perú, Anahi Durand Guevara, adelantó que en la Cumbre de los Pueblos se debatirá sobre las polÃticas xenófobas y misóginas de la administración de Donald Trump contra los inmigrantes latinoamericanos.
A través de las redes sociales, Durand Guevara dijo que es imprescindible el debate sobre la actual polÃtica de Trump quien está atentando contra la vida y a integridad de miles de latinoamericanos.
Trump, quien viajará a esta ciudad esta semana para la VIII Cumbre de las Américas ha desatado el rechazo de los latinoamericanos desde que llegó a la presidencia por sus comentarios antiinmigrantes y agresiones verbales contra los pueblos originarios.
El Presidente estadounidense pretende construir un nuevo muro en la frontera con México y militarizar el área, y desarrollar una polÃtica xenófoba y misógina no solo contra los inmigrantes, sino contra sus propios ciudadanos, resaltó Durand Guevara.
Dijo la activista polÃtica peruana que la Cumbre de los Pueblos que se inaugura hoy en Lima, busca convocar y movilizar a las fuerzas sociales, organizaciones polÃticas y a la ciudadanÃa para hablar de temas claves de los paÃses y pueblos hemisféricos.
Buscamos soluciones a la corrupción, y encontrar salidas a este mal que afecta directamente a los pueblos, y los peruanos lo sabemos muy bien, agregó.
La nación inca se vio sacudida hace pocas semanas por nuevas revelaciones de corrupción al más alto nivel que llevó a la renuncia del mandatario Pedro Pablo Kuczynski por el caso de Odebrecht.
Anahi Durand señaló que en la Cumbre de los Pueblos se va a hablar igualmente sobre la democracia, y cómo fortalecerla desde la gente.
Vamos, con la Cumbre y por Nuestra América, convocó.
Entre las actividades previas a la Cumbre de los Pueblos estuvo la realización del mural que hicieron un grupo de artistas de la capital peruana, y que representa la identidad latina.
La intervención artÃstica la hicieron en San Juan de Lurigancho, el distrito más grande y popular de Lima.
El recorrido de más de dos décadas de las presidenciales Cumbres de las Américas, desde Miami en 1994 hasta Lima en 2018, han mostrado las tensiones existentes entre dos visiones y proyectos sociales y polÃticos muy distintos: el panamericanismo estadounidense y la voluntad integracionista de los libertadores al sur del RÃo Bravo, esencias de las que se nutre la Cumbre de los Pueblos para profundizar en el pensamiento y la acción.
Como cierre de una semana de Cumbre popular, llena de debates, talleres, foros, reuniones, conferencias, arte y movilización, el sábado 14 se realizará un Festival PolÃtico Cultural que contará con agrupaciones musicales internacionales y nacionales, asà como otras actividades culturales que tendrán lugar en la Plaza Fray Tomás de San MartÃn en el campus de la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.