Por Lázaro Barredo
Asà lo ratificó la diputada Ana MarÃa Mari Machado, vicepresidenta de la Asamblea Nacional, en la Cumbre Mundial de Presidentes de Parlamentos en Naciones Unidas, y expresó la preocupación por la falta de concreción para lograr los de desarrollo sostenible.
NUEVA YORK.—Cuba expresó su preocupación por la falta de correspondencia entre los medios de implementación y los buenos propósitos de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) contenidos en la Agenda Post 2015 que será sometida a la consideración de los jefes de Estado y de Gobierno a fines de este mes.
Al hablar ante la Cumbre Mundial de PreÂsidentes de Parlamentos, que sesionó en la sede de la ONU, la diputada Ana MarÃa Mari MaÂchado, vicepresidenta de la Asamblea Nacional, refirió que esa falta de concreción pone en peligro la meta de lograr en el 2030 un mundo en el que todos los habitantes tengan protección soÂcial, y enfatizó la necesidad de evitar la frustración como la ocurrida con los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) acordados en el 2000, en los que se registraron avances, pero con diferencias sustantivas.
La Vicepresidenta del Parlamento recordó que Cuba, a pesar del bloqueo, estableció su polÃtica social y cumplió con los ODM, incluso, varios se alcanzaron mucho antes de que fueran acordados en el 2000.
Como elemento de su análisis destacó que hasta ahora no se aprecia la voluntad por parte de la mayorÃa de los paÃses desarrollados para cumplir sus compromisos con la Ayuda Oficial al Desarrollo, mientras se pretende minimizar el alcance de los tres pilares del Desarrollo SosÂtenible (económico, social y medioambiental) con la inclusión de elementos intrusivos que tienen un marcado carácter polÃtico.
La diputada Mari Machado comentó que hubiera sido crucial incorporar en esas metas algunos temas como la cultura, la población y hacer un mayor énfasis en el derecho al deÂsarrollo, asà como no soslayar los cambios que deben producirse en la polÃtica internacional y en las organizaciones e instituciones internacionales, incluida la propia ONU y las de Bretton Woods, imprescindibles para lograr un verdadero desarrollo sosteÂnible.
Como conclusión, la parlamentaria cubana rememoró las palabras pronunciadas en 1995 por el lÃder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz, durante el quincuagésimo aniversario de la ONU, cuando alertó ante la Asamblea General cómo la falta de racionalidad harÃa imposible el desarrollo sostenible y someterÃa a graves amenazas la vida en el planeta.
En esta Conferencia, inaugurada el pasado lunes por el secretario general de la ONU, Ban Ki-mon, y el Presidente de la Unión InterparlaÂmentaria, Saber Chowdhury, más de 170 preÂsidentes y vicepresidentes de Parlamentos reconocieron en sus discursos que son necesarios esfuerzos extraordinarios para construir el mundo que la gente quiere, contrarrestando los numerosos desafÃos que socavan la democracia, la paz y el desarrollo.
Tomado de Granma