Turistas y transeúntes subieron la escalinata principal, aguardaron por el histórico momento, y pudieron apreciar la magnificencia constructiva que muestra en su interior este palacio, el más importante de Cuba, y apreciado mundialmente.
Hoy les proponemos que revisite, a través de nuestro lente, otros lugares emblemáticos de una ciudad cercana a cumplir los cinco siglos de fundada. Es mi Habana, tu Habana, la Habana del mundo. Ella, hermosa como siempre, exhibe maravillosos sitios, cálida gente, interesantes historias. ¡Acompáñenos!
Muchos han sido quienes a lo largo de estos 500 años se han desvelado por dedicar a la capital de esta Isla del Caribe una canción, un poema, una pintura… queriendo dejar plasmados su sentir por nuestra Habana histórica, encantadora, llena de secretos y de esperanzas. Hoy Razones de Cuba rinde homenaje a la belleza de una ciudad que representa a todos los cubanos, con instantáneas a tres tiempos.
Habana maravillosa… eres musa e inspiración para músicos, poetas, escritores, enamorados, pintores; acompañante eterna de tus hijos nativos y adoptados; anfitriona ejemplar para quienes te visitan por primera vez y amiga de quienes frecuentemente tocan tu puerta.
A más de 500 años del descubrimiento, Cuba, su posición geográfica, su historia, sus playas, su cultura, así como su tranquilidad y seguridad representan atractivos para esos visitantes foráneos.
Un niño juega con un globo, detrás, en la acera, los vecinos secan al sol algunas de sus pertenencias: el huracán Irma dejó daños considerables en todo el malecón habanero, uno de los lugares más populares de Cuba.
Si algo tiene 200 años se considera viejo u obsoleto, ¿no? Pues bien, solo les puedo comentar que a pesar de sus dos siglos, este lugar mantiene vitalidad y modernidad…Un sitio de la Habana maravilla, que abrió sus puertas en 1817 con el nombre La Piña de Plata. Se ubica en Monserrate y Obispo, en el conocido Centro Histórico de la Ciudad, justo a un costado del Museo de Arte Universal y en diagonal al Gran Hotel Manzana Kempinski. Por Lisbet Penín Matos
Revisando viejos documentos vinculados al trabajo policiaco en la capital, un ejemplar del periódico “Revolución”[1], en su página 6, exponía las bases iniciales de un proyecto de reorganización y racionalización del transporte urbano de la capital[2], bajo el título Un ómnibus cada 40 segundos. Por Carlos A. Villanueva Morgado.
¿Consideran que La Habana guarda tesoros silenciosos? Justo en la intersección de las calles San Miguel y Ronda se erigen sus líneas renacentistas y estilo florentino. Cercano está de la bicentenaria Universidad de La Habana y de la transitada Rampa. Una mansión, la llamada Dolce Dimora, abre sus puertas al público cubano y foráneo para mostrar valiosos objetos de la era del emperador francés. Por Lisbet Penín Matos
En G, como dicen normalmente las cubanas y cubanos que vivimos, pasamos y visitamos esta ciudad, existe un panorama atractivamente singular, pues la vida social es diurna y nocturna. Si va de paseo desde Malecón hasta Carlos III o viceversa, podrá disfrutar no solo de una agradable vista citadina, sino de una historia que compone pasado y presente. Por Lisbet Penín Matos