Si algún día Estados Unidos abandonara la política de instrumentalización de los derechos humanos en Cuba, como parte de su estrategia de cambio de régimen encontraría a 90 millas de sus costas al mejor aliado.
Cuba constituye uno de los pocos países latinoamericanos que cuenta con un Código de Familia vigente desde el año 1975, reforzado por el quehacer de diversas Organizaciones No Gubernamentales, las cuales han adoptado a lo largo de los años medidas y acciones, tanto a nivel constitucional como comunitario, para defender los derechos de las féminas,
Martí, con esa visión que lo llevó a ser un hombre de todos los siglos, aseguraba en frase bien conocida: “Dígase hombre y ya se dicen todos los derechos”.
Mientras escribo estas líneas sé que miles de seres humanos fallecen. El hambre, la ausencia de medicamentos, la carencia de un lugar saludable y estable, las guerras, el terrorismo. Causas que exterminan vidas que aún no han comenzado.
Y es que precisamente, el 10 de diciembre aporta a Cuba motivos para festejar, y en este sentido, los abogados hicieron alusión a que los derechos políticos, civiles, culturales y económicos están garantizados y eso parte de la igualdad de todos los cubanos ante la Constitución de la República.
En un comunicado emitido este domingo la representación de la Isla ante el organismo internacional recordó que más de cinco décadas de Revolución socialista han permitido lograr el disfrute pleno y universal de todos los derechos humanos para su pueblo
Y aunque lo realizado en materia de derechos humanos es perfectible, ha sido reconocido en las visitas recientes de dos expertas independientes en este tema de Naciones Unidas, y con la reelección de Cuba el pasado año, en la Asamblea General de la ONU, como miembro del Consejo de Derechos Humanos para la etapa 2017-2019.
Aunque la educación actualmente debería ser un derecho de todos los seres humanos sin excepción, todavía están latentes muchas limitaciones.
Cuba administra desde el nacimiento las dosis requeridas para 12 tipos de vacunas diferentes, dirigidas a la prevención de 13 enfermedades. Ocho de estas inmunizaciones son elaboradas en la isla y todas se ofrecen de manera gratuita.
Por su ejemplo excepcional como dirigente de la Revolución, por su papel fundamental en la construcción y defensa de nuestro socialismo, por su lealtad a Fidel y al Partido, por su conducción certera, la Unión Nacional de Juristas de Cuba (UNJC) otorgó al General de Ejército Raúl Castro Ruz el Sello Conmemorativo 40 Aniversario de la organización.