Aparte de Lula. ¿a cuántos políticos ha condenado el Supremo Tribunal Federal hasta el día de hoy? ¿Cuántos de nuestros 600 mil encarcelados tienen acceso a abogados? ¿Y a jueces? ¿Se consideran imparciales los juicios? Es difícil encerrar a Lula. Es imposible ignorarlo. Y eso vale también para quien lo odia y celebra su prisión.
La elección programada para octubre próximo dejó de ser una certeza en el calendario institucional de Brasil, ante la imposibilidad que hoy tienen los golpistas de continuar sus proyectos en el terreno de la democracia.
Moro ha tratado de mostrarse como una parte imparcial de los hechos, afirmando que lo ocurrido no le daba «ninguna satisfacción personal». Pero la mira del oportunista juez brasileño siempre estuvo desde un principio en Lula, siguiendo los dictados de sus auspiciadores de la ultraderecha brasileña y sus mentores yanquis. Por Miguel Angel García Alzugaray
La crisis en Brasil ha abierto una interrogante interesante: Con Lula en la cárcel y el Partido de los Trabajadores sin figura visible, tomando en cuenta, por supuesto, la importancia que tiene Brasil. ¿Qué impacto tendrá todo esto en la izquierda latinoamericana? Por Oliver Zamora.
Hace tiempo que muchos nos hacemos esa pregunta, aunque viendo los últimos acontecimientos respecto al encarcelamiento del ex presidente Lula, llegamos a la deplorable conclusión de que la respuesta es negativa. Por Miguel Angel García Alzugaray.
Hay algo que no podemos olvidar tampoco. La derecha, las oligarquías, por su esencia, no tienen nada nuevo que aportar, significan el retroceso a aquellas sociedades injustas que acaban en estallidos sociales.
Este 9 de abril, John Bolton asumirá como nuevo asesor de Seguridad Nacional de Donald Trump, quien contradictoriamente se jacta de ser “crítico” de las noticias falsas (fake news). Por Máximo Ramírez Samper.
Presión de militares determinó fallo del STF contra Habeas Corpus.
Una vez más expresamos nuestra solidaridad y apoyo al compañero Lula.
Por seis votos a cinco, el Supremo Tribunal Federal negó el habeas corpus preventivo solicitado por la defensa del ex presidente, quien fue condenado a 12 años y un mes de cárcel por el Tribunal Regional Federal de la Cuarta Región (TRF-4), que -contrariando la Constitución- dispuso la ejecución de la pena una vez agotados los recursos en segunda instancia.