Una proeza, una pelÃcula, una realidad.
La Habana, 1961. El 22 de diciembre, Fidel declaró a Cuba Territorio Libre de Analfabetismo, hecho trascendental para el naciente proceso revolucionario que se cumplÃa gracias a la campaña masiva de alfabetización desplegada en la Isla, con miles de jóvenes a la vanguardia.
Ciénaga de Zapata, 1977. La acción transcurre durante la Campaña de Alfabetización. Un brigadista adolescente de procedencia urbana llega a un poblado cercano a Playa Girón. Allà deberá vencer la resistencia inicial de algunos pobladores, habituarse a un medio totalmente desconocido y enfrentar a los bandidos que apoyan la invasión mercenaria. Estas experiencias contribuyen a su madurez.
Cuba, 2017. Hoy 22 de diciembre se celebra el DÃa del Educador, el paÃs rinde tributo a los maestros y celebra el acceso universal del pueblo cubano a los distintos niveles de enseñanza de manera gratuita. Una pelÃcula, conocida y aplaudida por todos, podrá ser vista nuevamente. Cumple 40 años como retrato y ficción de una época.
***
Siete semanas consecutivas de exhibición en el principal circuito de cines de La Habana y más de un millón de espectadores en todo el paÃs tuvo durante su estreno la pelÃcula El Brigadista hace ya 40 años.
Desde su primera presentación en la pantalla grande, el filme de Octavio Cortázar (1935-2008) logró lo que pocos: la similar acogida de público y crÃtica tanto dentro como fuera de Cuba. Las mismas páginas de este diario, el 2 de enero de 1978, auguraban la pervivencia de la cinta dentro de la filmografÃa nacional.
«El brigadista enseña cómo se hace un hombre. La cinematografÃa cubana ha logrado una obra cautivante y singular cuya comunicación es unánime, en particular con el público joven y con todos los espectadores en general (…) Nos hace revivir imágenes reconocidas por experiencias propias, ajenas o hechos probables ocurridos durante la Campaña de Alfabetización, esa batalla gigante librada por niños y niñas cuanto más adolescentes que en ella aprendieron a ser hombres y mujeres revolucionarios, a la vez que participaban como autores de una gran proeza cultural de la revolución cubana».
En efecto, los valores comprendidos en el alcance universal del tema, el profundo contenido humano en la historia del joven alfabetizador de procedencia urbana que llega a la Ciénaga y el estÃmulo de su ejemplo repercutieron en la sociedad por lo fiel de su trama y por perpetuar en el lente una proeza de la naciente revolución cubana.
Premios en varios festivales internacionales como el oso de Plata en el Festival de Cine de BerlÃn Oeste y en el Internacional de Cine de Cartagena llegaron enseguida a manos de su director y protagonistas. No obstante, de todos ellos solo uno ha sido el más importante: la preferencia, durante décadas, en la memoria fÃlmica e histórica de la nación.
A lo verÃdico y sensible de la historia de la pelÃcula se sumaba, además, el excelente elenco de su producción. Con guion de Luis Rogelio Nogueras y del propio director, El Brigadista contó con la participación de Pablo Emilio MartÃnez en la fotografÃa, la edición de Roberto Bravo, el sonido de Juan Demósthenes y la música de Sergio Vitier.
Su elenco, igualmente, combinaba a reconocidos actores de experiencia como René de la Cruz, Mario Balmaseda, Mario Limonta, Adela Legrá, Miriam Learra, Luis Rielo y Salvador Wood con jóvenes actores emergentes, casi adolescentes, que debutaban en la gran pantalla, entre ellos, el protagonista: Patricio Wood.
Imberbe, con 15 años, Patricio entró al mundo del cine por la puerta ancha. De la premier de la pelÃcula en el cine Yara rememoró en una entrevista con esta redactora: «La premier de El Brigadista fue un acto tremendo, muy impresionante para mà que era un muchacho que ni venÃa al Vedado. Mi vida era en CojÃmar y mi madre me dijo: ¡ay mi niño, te has metido en camisa de once varas!, sin embargo, ese mismo dÃa mi padre me dijo una cosa muy linda porque el lobby del Yara estaba repleto de gente que querÃa conocernos, tenÃa 15 años, y de pronto cuando estamos en el carro mi padre me dijo: ¡tú te imaginas la persona que tiene que limpiar ese lobby mañana!…Eso para mà fue una enseñanza tremenda, en el sentido de cómo asumir el trabajo y en qué pensar cuando se te puede presentar un momento de éxito como ese…»
Y sobre Cortázar, su primer director, evocó: «Hay momentos en que la relación con la obra de arte tiene una sintonÃa que varÃa y en ese sentido, Octavio Cortázar fue importantÃsimo para mÃ. Con él pude hacer El Brigadista y Guardafronteras pero lo más importante es que él no solo me regaló la oportunidad de entrar en el arte, me regaló una posibilidad muy hermosa que fue la de amistad. Octavio fue muy importante para mÃ. Siempre puede contar con él como una columna importante, un asidero grande. Siempre Octavio te dejaba, aunque fuera en un saludo, un ejemplo».
40 AÑOS, REENCUENTRO CON LA MEMORIA
Para conmemorar las cuatro décadas de la pelÃcula, el Icaic organizó el pasado miércoles un encuentro con algunos miembros del equipo de trabajo de la pelÃcula en el Centro Cultural Cinematográfico Fresa y chocolate.
En la cita, que tuvo por nombre Reencuentro con la Memoria Histórica, se exhibió el documental TodavÃa veo El Brigadista, producido y dirigido por Patricio Wood, que incluye fragmentos de entrevistas a Octavio Cortázar y varias escenas de la pelÃcula.
Luego de la proyección, los protagonistas compartieron anécdotas de la filmación con los presentes, entre los que se encontraba una representación de la Peña Alfabetizadores 50 aniversario, que agradeció al staff de la pelÃcula por el trabajo realizado.
«Fue una pelÃcula de mucha unión», coincidieron todos. «Estamos hablando de una pelÃcula muy afortunada por el hecho que trata: la campaña de alfabetización. Creo que es un logro de la cinematografÃa cubana. Además, El Brigadista por primera vez reunÃa en el cine cubano a tantos jóvenes y su repercusión fue enorme. La Ciénaga de Zapata todavÃa la acoge como suya», agregó Patricio.
Mientras, para los actores Luis Rielo, Miriam Learra y Mario Limonta haber participado en la pelÃcula es un orgullo. «Fue una gran historia para nosotros y para el mundo», afirmaron.
Hoy viernes, como homenaje al DÃa del Educador se inaugurará, a las 5:30 p.m. en el cine Charles Chaplin, la exposición de fotografÃas inéditas El brigadista, se filma… y se va a proyectar una copia restaurada del largometraje.