Por Liz MartÃnez Vivero
Che Comandante, amigo: (que me perdone también Guillén)
De las presentaciones se encargó mi mamá, que ha ejecutado con valentÃa la difÃcil misión de conducirme por la vida. En la imagen de la plaza, recuerdo que me impresionó su rostro Che.
A una altura bastante considerable para una niña de 10 años pude advertir su brazo en cabestrillo y la boina que le tapaba la frente pero no la mirada. Allà estaba, hierático y firme, como mirando a su Santa Clara. Su aspecto se me antojó el de un hombre hecho, curtido en avatares y contiendas impuestas por el destino (aunque entonces no sabÃa explicarlo).
Mami me contó de su valor y el altruismo, de su interés por la libertad de los pueblos del mundo y del ritmo en su voz, tÃpico de los argentinos. Porque argentino era, nacido en el cono sur aunque vivió como cubano y luchó cual uno más en las precarias condiciones impuestas en la lucha de la guerrilla sobre todo para el guerrillero asmático privado de lo indispensable para el tratamiento de su padecer. Primero aquÃ, después en el Congo, más tarde en Bolivia. A Bolivia no debió ir, si me permite el atrevimiento.
Acaso si Cuba hubiera sabido que allà encontrarÃa a la muerte, de manos tomadas hubiéramos hecho un lazo humano que no le permitiera salir de nosotros, de este pueblo que le amó y lo sigue haciendo, como únicamente se sigue padeciendo eternamente por un hijo. Huérfanos del Che, pasan los dÃas, pasan los años y el dolor se mantiene intacto como cuando Fidel notificó al pueblo de su despedida para siempre de este mundo, mal llamado el de los vivos.
¿Cómo puede ser esta la vida? A ciencia cierta no podrÃa responderle porque, es mi criterio, sucede que la muerte se vuelve falacia cuando un ejemplo se multiplica y sigue haciéndolo sin freno durante tantos años.
Hasta hoy he intentado suponer el nudo en la garganta de aquel hombre que apretó el gatillo. Matar a otro siempre debe ser complicado, debe doler en las sienes, en el estómago y por supuesto, en el lado izquierdo de uno más que en del otro, que muerto, ya no siente ni padece y por consiguiente se libra de cualquier pena o sentimiento de culpa.
Su nombre no trascendió y en todo caso, ultimándole, prendió una llama eterna. ¡Valiente ejecución! Sirvió de aliado a la parca para llevarse un cuerpo, no más un cuerpo.
Sepa Che, que a 49 años de su adiós, seguimos tratando de imitarle, de tatuar su impronta en cada uno de nosotros y eso aunque cada nueve de octubre los rostros se cubran por el dolor intacto.
Es que la figura del Che es inmensa, inigualable , casi inalcanzable. Para todo buen revolucionario la sola Mirada a su imagen, nos llena de fuerzas para emprender la tarea mas dura o de verguenza ante el incumplimiento o la tarea mal.
Gloria Eterna al por Siempre Guerrillero Heroico!!!
No encuentro palabras para EL, porque es tan grande, tan inmenso, como dice Pepe, el solo mirar su imagen, sea cual fuera, estremece. Gloria a nuestro CHE!
Recuerdo el rostro de Mario Terán, cuando en una ceguera desesperada acudió a la clÃnica de Villasón, en Bolivia acompañado de su hijo para que los médicos cubanos lo operaran de cataratas, una vez más el humanismo de la Revolución Cubana se hizo patente, eran despojos ciegos, un pobre soldadito boliviano que embriagado de alcohol habÃa apretado el gatillo en nombre de la CIA, de la administración norteamericana, pero su muerte engrandeció su vida eterna, ¿Quién vio caer al Che?, ni aun su propio asesino.
Asà de grande y eterno estará siempre junto a mi pueblo que lo admitió como a un hijo……el mejor de sus hijos, Gracias Che. Fernando